Publicado lunes 23 de junio de 2025 en Tecnología por Club PCBox
¿Qué vas a ver aquí?
En seguridad digital, no todo pasa por gastar mucho dinero. Muchas pequeñas empresas pueden proteger sus datos de forma eficaz con prácticas sencillas, sentido común y un poco de constancia. Aquí te explicamos cómo hacerlo.
Porque cualquier actividad empresarial depende de datos. Desde el listado de clientes hasta las facturas, pasando por las contraseñas de acceso a plataformas y herramientas internas. Si esa información cae en malas manos, las consecuencias pueden ser muy graves:
Por eso, proteger los datos debería ser una prioridad, incluso para una tienda online pequeña o un autónomo con pocos empleados.
Imagina que un virus borra todos los archivos del ordenador donde gestionas pedidos, facturas o bases de datos. Si no tienes copia, la pérdida es total.
Haz copias de seguridad de forma regular. Y guarda esas copias en lugares distintos: una unidad externa y un servicio en la nube, por ejemplo. No vale con hacerlo una vez al año. Ponle una frecuencia (diaria o semanal, según tu actividad) y sigue ese calendario.
Nada de poner como contraseña empresa2024 o 123456. Usa contraseñas largas, con combinación de mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Y, lo más importante: no repitas contraseñas entre cuentas.
Puedes usar opciones integradas en los navegadores: por ejemplo, el gestor de contraseñas de Google en Chrome o el sistema de Firefox, que permiten guardar tus credenciales de forma segura cuando inicias sesión con tu cuenta.
Aunque alguien robe tu contraseña, no podrá acceder sin el segundo paso: un código que recibes por SMS o en una app de autenticación. Activa la verificación en dos pasos en todos los servicios que la ofrezcan: correo, redes sociales, herramientas de trabajo o banca online.
No hace falta pagar por un antivirus de lujo. Pero sí necesitas uno fiable, activo y con las definiciones actualizadas. El propio Windows Defender puede ser suficiente si se mantiene al día.
El antivirus no solo detecta virus: también frena programas espía, ransomware y otros tipos de malware.
Cada persona de tu equipo debe acceder solo a los datos que necesita. Así evitas errores involuntarios, fugas de información o problemas si alguien deja la empresa.
Crea cuentas de usuario diferenciadas. Y restringe los accesos de administrador solo a quien realmente lo necesite.
Conectarse a una red Wi-Fi pública (cafetería, aeropuerto, etc.) puede exponer toda la información que envías y recibes. Si necesitas conectarte fuera de la oficina, usa la conexión de datos del móvil o una VPN.
El cifrado convierte tus documentos en archivos que solo pueden abrirse con la clave correcta. Es una medida eficaz para proteger la información más delicada.
Por ejemplo, si gestionas una base de datos de clientes, esos archivos deberían ir cifrados. Lo mismo con documentos contables o contratos que incluyan datos personales o condiciones confidenciales.
Puedes usar herramientas que ya vienen integradas en muchos equipos, como BitLocker en Windows o FileVault en Mac, que cifran el disco completo. Si prefieres una opción externa, existen soluciones gratuitas como VeraCrypt, aunque requieren más conocimientos técnicos.
Las actualizaciones corrigen fallos de seguridad. Si usas versiones antiguas de tus programas, estás dejando la puerta abierta a los ciberdelincuentes.
Activa las actualizaciones automáticas en el sistema operativo, el navegador, las aplicaciones que usas… y no te olvides de la web corporativa si tienes un ecommerce (plugins, formularios, pasarelas de pago).
Una buena parte de los problemas de seguridad no los causa la tecnología, sino los errores humanos. Por eso, formar al equipo es tan importante como instalar un buen antivirus.
No hace falta poner en marcha una formación muy ambiciosa. Basta con explicar bien estas ideas, repetirlas de vez en cuando y generar un clima donde se pregunten las dudas sin miedo.
No necesitas grandes inversiones para proteger tu negocio. Lo que hace falta es:
Con sentido común y buenos hábitos, tu pequeña empresa puede estar mucho más segura de lo que imaginas.